Los equipos nos comentan sobre la Liga de Honor Entel 2019

Main photo.

Se acerca el 2019 y cada vez estamos más cerca del comienzo de la primera liga nacional de League of Legends chilena. Las ligas nacionales traen un nuevo paradigma a las competencias de videojuegos en la región, donde 8 equipos profesionales se disputarán el título de campeón nacional, y con él, la posibilidad de competir por un puesto en Liga Latinoamérica.

Sobre estos cambios y perspectivas, consultamos a los equipos participantes para conocer su opinión.

LAS CLAVES: CRECIMIENTO, DESARROLLO Y COMPETENCIA

El primer punto que se destaca es el del cambio que las ligas provocan en el ecosistema de League of Legends nacional. Por ecosistema, nos estamos refiriendo a la competencia, las marcas involucradas, los jugadores profesionales, los fans y los jugadores casuales.

En palabras de Yamil Figueroa, CEO de Froztfire Team, nos destaca la importancia de la creación de la competencia para el desarrollo del juego en la región: “creo es un acontecimiento bastante importante en pos del crecimiento de la escena competitiva”.

Esteban “Teboo” Smith, Head Coach de Universidad Católica, expresa que la competencia será reñida gracias a la variedad de proyectos involucrados:  “hay equipos que deberían ser los que marquen la diferencia por la experiencia competitiva y por otra equipos nuevos que dejarán todo para ser reconocidos a nivel regional”.

Reforzando esa postura, Lukas “Zaphyr” Jahn, carrilero central de Dark Crows nos cuenta acerca de la novedad de tener una liga profesional “Nos gusta (la liga nacional), porque creemos que con esta liga chilena se viene a innovar un poco la escena latinoamericana” Resalta también acerca de la ambición de los nuevos jugadores de ascender a la gloria en su país: “por otra están los novatos que vienen con todas las ganas de triunfar y demostrar lo que son”

Francisco “Ssephix” Fernandez, ex-entrenador de Legatum y tentado por Valorous en esta pretemporada, también nos cuenta de la ambición de los novatos “me parece bastante positivo para todos en general, ya que tanto jugadores, organización y staff van a tener la oportunidad de darse a conocer y de medirse ante gente igual de buena”. Además, describe el entusiasmo generalizado de los equipos en este nuevo desafío: “Siento que actualmente los equipos que están compitiendo son organizaciones bastantes responsables, por lo que todos van a ir con muchas ganas para competir y ganar”

Por otra parte Eduardo “Jeese Blue”  Maqueira CEO de Rebirth esports, equipo que logró el 2do lugar de las últimas ediciones de CLS, nos comenta acerca de los preconceptos que se traían desde el desconocimiento y cómo, luego de acercarse a la LVP Chile a resolver sus dudas, está convencido de que es un paso en una buena dirección para la región: “Al principio estaba un poco dudoso del desarrollo de la liga, pero se debe básicamente a un tema de desconocimiento de los equipos de trabajo. Actualmente me siento cómodo a nivel administrativo y de contenido (que es lo que conocemos). El trabajo realizado en la mesa directiva de LVP es con altura de miras y están abiertos a conversar siempre todos los temas en cuestión”.

UN LUGAR, MUCHOS CONTENDIENTES

La punta es el lugar soñado por todos los equipos, independientemente de sus recursos y/o prestigio. Universidad Católica tiene claro que estar en primer lugar, será una consecuencia del buen juego: “Los objetivos son claros, ser el mejor equipo de la competencia. Para eso debemos progresar para que nuestro equipo tenga un nivel alto para así poder competir contra los mejores de LATAM” Dark Crows, proyecta el campeonato para 2019, ya que el año anterior pudieron demostrar mucho con pocos recursos y entrenamiento: “Ganar (la liga) sin duda, creemos que el semestre pasado sin entrenar y sin tanta dedicación, jugando un solo estilo como todos dicen hicimos más que muchos equipos. Con las caras nuevas que se han incorporado nos están dando un estilo diferente, más opciones, más campeones para jugar, más todo. También vamos a buscar crecer como organización debido a que sabemos que somos de las organizaciones más pequeñas pero también sabemos que somos personas con hambre de ganar y hacer algo distinto al resto” Incluso Froztfire, sabiendo que será considerado un equipo débil, apuesta al efecto sorpresa: “Nuestro objetivo siempre será llegar a lo más alto en la liga, sabemos que tenemos las condiciones para hacerlo y vamos a dar que hablar, ya que nos han considerado siempre como el menos favorito, vamos a ser la gran sorpresa de esta competencia” Rebirth por su parte, quiere volver lo más rápido posible a la LLA pero en su experiencia, sabe que la torta se come de a porciones y no de un solo bocado: “Nuestros objetivos son claros, aun asi, los queremos cumplir paso a paso. Ganar apertura y clausura. Luego ganar el duelo de campeones y lograr llegar a promoción relegación. Cada fase es más dura que la anterior, es por eso que vamos a trabajar y seguir nuestra metodología de trabajo lograda este año para que podamos cosechar frutos de igual calidad el 2019”

Todo supone un escenario competitivo donde los equipos se van a sacar chispas por liderar el torneo. Queda claro entonces que primero hay uno solo, y que alguno triunfara en su deseo y otros quedarán en el camino hacia la gloria.

UNA LIGA RICA EN ARGUMENTOS PARA ALIMENTAR LA PASIÓN

Por último, consultamos acerca de qué distingue a los equipos particularmente sobre su competencia. La variedad que existe en las respuestas da cuenta de la originalidad y diversidad de intenciones que existirán en la liga. Froztfire, acaso el más humilde, apuesta por el talento futuro y el sentido de pertenencia: “nosotros siempre hemos apostado por los nuevos talentos, personas que más allá del tema económico, tienen el mismo sueño que el nuestro que es hacer crecer la escena competitiva y representar a toda una comunidad de muchos seguidores que día a día nos apoyan en este proceso” Universidad Católica, también apuesta por el talento joven pero desde otro ángulo, el desarrollo sistemático que le da su experiencia en deportes tradicionales: “nuestra visión fue fomentar el talento de la región, trabajar jugadores emergentes para que alcancen su mejor nivel competitivo. Creemos que la sangre joven es la clave para el crecimiento de este deporte y estaremos siempre dando oportunidad a los nuevos jugadores para poder demostrar de qué están hechos para así convertirse en referentes de nuestro equipo” Valorous por su parte, se enfoca en el perfil de sus jugadores, teniendo como objetivo forjar valores además de buscar la excelencia deportiva: “Principalmente nuestro equipo está forjado de valores muy importantes al momento de formar a un jugador, estamos muy pendientes del estado anímico de jugadores y de su bienestar en general, sin dejar de lado lo técnico obviamente…” Por otro lado, apuestan salir del juego tradicional, buscando nuevas manera de sorprender a sus rivales: “A diferencia de los demás equipos, nosotros estamos en un proceso donde todos queremos mejorar individual y colectivamente, añadiendo también que nos gusta mucho innovar, por lo que mantendremos un perfil bastante ofensivo e innovador durante este split” Dark Crows, conoce bien cuál es su característica fundamental:  “El amateurismo, sin duda”. Sin embargo, entiende que su condición pasada les otorga herramientas para encarar el cambio hacia el profesionalismo de la forma correcta: “Somos una organización hecha de jugadores hacia jugadores, eso quiere decir que sabemos que necesita cada persona, que incomodidades puede sentir un jugador, como entenderlo y como trabajarlos” Además, destaca el presente del equipo como un nuevo inicio, con perspectivas de futuro: “A largo plazo pensamos consolidarnos como equipo de LoL y luego explorar en otros ámbitos, distintos juegos y disciplinas” Rebirth, es una llama que han atenuado en varias oportunidades, pero que nunca han podido extinguir: “Nuestro equipo tiene varias cicatrices a lo largo de su historia, hemos aprendido a vivir con ellas y vivir de ellas” Sostiene además, que es la fuerza colectiva de la emoción de los fanáticos, el combustible que mantiene al fénix ardiendo y resplandeciente: “El Fénix, brilla por su experiencia, compromiso, responsabilidad y su cercanía con la gente. Esto lo queremos seguir manteniendo siempre. Es nuestra pipol, como les decimos el motor que hace que dia a dia el fénix vuelve con más fuerza. Durante los años hemos aprendido de nuestros errores y aciertos, eso nos da un espectro de control frente a las situaciones que se presentan durante los splits que otros equipos nuevos quizás no tendrán”

La liga nacional chilena nos propone un conjunto de visiones contrapuestas que serán puestas a prueba en la grieta del invocador. Quién ganará allí dentro? Quien lograra cautivar la emoción de los hinchas? Son todos interrogantes cuya respuesta empezará a descubrirse en Enero próximo. No te pierdas las transmisiones en vivo, para averiguar quienes triunfan en su intento los Lunes y Martes a las 18 hs CL por twitch!