Esteban «Tebo» Smith, entrenador de Católica Esports: «Me sorprende que Xypherz haya bajado su nivel en playoffs anteriores, esta vez no va a ocurrir»

Main photo.

Catolica esports fue el primer club de fútbol tradicional en entrar en el mundo de los deportes electrónicos. Y salió a la cancha con todo. Adquiriendo el lugar que Last Kings dejó vacante, ingresó a la máxima competencia de la región en ese momento: la CLS. La inexperiencia le jugó una mala pasada. Fichó un roster completo conjunto con su entrenador, siendo el primer torneo competitivo para ellos. A pesar de que tuvieron destellos de buenas ideas durante algunas partidas, el equipo terminó último en la tabla de posiciones y abandonó la categoría tras perder el partido de promoción.

Católica entendió su error como un aprendizaje y lejos de abandonar el proyecto, decidió competir en los circuitos nacionales de Chile. Bajo la impronta de un nuevo entrenador, Tebo, armó una nueva estructura para encarar la competencia. Esta vez los resultados se apoyaron en el aprendizaje adquirido: Católica se consagró campeón del torneo.

Luego de este éxito deportivo, decidió continuar con el proyecto a cargo de Tebo. Frostrike y Krim partieron del equipo hacia nuevos rumbos y en su lugar se incorporaron Kiefer y Xypherz.

Charlamos con Tebo para que nos cuente acerca de la realidad del equipo, su rendimiento en la Liga de Honor Entel y qué podemos esperar de cara a playoffs.

La Católica venía de un mal momento deportivo luego de la relegación, ¿Como fue tu ingreso a Universidad Catolica?¿Cómo encontraste la organización al ingresar?

Yo conocí a la Catolica unos días antes de que perdieran la promoción relegación, donde me invitaron a que conociera un poco de qué se trataba. Una vez que ocurre la relegación, yo me acerque a Sebastián Soria que era el nuevo dueño de la organización y le presenté mi proyecto y cómo este podría ayudarles a tener un mejor horizonte.

La idea de Católica siempre fue seguir en el rubro, ellos estaban muy motivados con la idea de innovar y estar a la vanguardia. Ellos tienen una impronta en el fútbol de tener una cantera. Desarrollar jugadores desde las inferiores que luego lleven el sello de Católica. Yo les planteé que en League of Legends podíamos hacer lo mismo. Si bien los resultados no serán instantáneos, con el tiempo formamos jugadores que estuvieran al más alto nivel competitivo.

Considerando la salida de Frost Strike y Krim, elegiste a Xypherz y Kiefer para ocupar su lugar. ¿Porque estos dos jugadores?

Al salir campeón yo quería mantener una base de jugadores, reteniendo a la mayor cantidad posible. Lamentablemente esto no está completamente en mis manos, por lo que la organizacion decidio dejar ir a los jugadores que mencionaste. Ahí empezó mi tarea de suplir el lugar vacío. Quise ocupar con los jugadores más talentosos del torneo pasado y que tuvieran buen potencial para mejorar a futuro.

Hablando de Kiefer, yo creo que el torneo pasado no estuvo a su mejor nivel y no brilló en su equipo. Pero observando el rendimiento más detenidamente y considerando su corta edad y su compromiso de ser profesional, creo que en Católica ha tenido un mejor entorno para mostrar su verdadero potencial y que es lo que puede hacer

En el caso de la jungla, creo que en la región es marcada la diferencia entre los junglas buenos y los no tan buenos. Xypherz resalta dentro del grupo de los buenos y hasta ahora no ha encontrado un entorno donde pueda mostrar sus capacidades. Su ingreso a la Católica fue un desafío para ambos, para saber si él podía cumplir las expectativas. Creo que hasta ahora lo ha hecho. Con ello, ha mostrado al público que tiene mucho que mostrar en la escena competitiva.

Arrancaron la temporada muy bien, siendo punteros indiscutidos durante 12 fechas. ¿Por qué crees que se tropezaron un poco al final?

La liga tiene 3 grandes exponentes Rebirth, Dark Horse y Católica. Separan a estos equipos del resto porque son los únicos que cuentan con gaming house (instalación deportiva) y por ello tienen un trabajo más constante y serio a lo largo del torneo. Como consecuencia, existe una gran diferencia entre estos equipos y el resto de la liga.

Cómo Católica viene trabajando desde el año pasado y además pudimos conservar la columna vertebral del equipo, Ya que solo tuvimos que incorporar dos jugadores a un método de trabajo establecido, era previsible que arrancaremos por delante de los demás equipos. Dependía únicamente de nosotros estar punteros en este momento y creo que cumplimos ese objetivo.

A medida que avanzamos en el torneo, los equipos que tenían recursos empezaron a mejorar e igualar nuestro nivel y eso se vio reflejado. Si bien Católica está al mismo nivel que Rebirth y Dark Horse en recursos, la experiencia de UC a nivel institucional es inferior en League of Legends. Las organizaciones endémicas tienen mucha más experiencia a la hora de prever y resolver problemas. UC está adoptando un sistema de gaming house nuevo innovando por sobre lo establecido.

Por otro lado, y creo que la gente se olvida de esto, el equipo de Católica está conformada por cuatro novatos y Caos, que, si bien tiene experiencia, nunca lo ubican como un pilar fundamental en otros equipos. Y en este sentido, muchas de las experiencias de este grupo son nuevas: exposición en redes sociales, participación en este tipo de competencias largas, etc. Por eso dentro de la gaming house, se generan problemas desde la inexperiencia de ellos mismos en cuanto a convivencia, stress, aceptación de las derrotas, etc. Nuestra institución está un paso por detrás en explicarle a los jugadores cómo funciona el ciclo profesional de League of Legends.

Ahora, si bien las organizaciones endémicas tienen mayor experiencia particularmente en League of Legends, Universidad Católica es una institución de las que más experiencia tiene en el mundo de los deportes tradicionales en Chile. ¿Cuáles crees que son las principales barreras por las que no se puede trasladar la experiencia que tienen en el fútbol al League of Legends competitivo?

Son imposibles de comparar en mi opinión. Si bien Catolica tiene la experiencia de cómo organizar un equipo deportivo de fútbol, nada es trasladable a esta experiencia. Ni siquiera el psicólogo deportivo podria ayudar ya que no posee la especialización necesaria. El sistema que Católica aplica en sus jugadores de fútbol, le da muchas responsabilidades a estos. En el deporte electrónico, hay que estar más pendiente de los jugadores. Entender cómo trabajan mejor, qué es lo que necesitan y proveerles los recursos necesarios.

Sí es importante la experiencia que Católica tiene en el fútbol a nivel de marca, a nivel legal y administrativo.

Con respecto a playoffs entonces, ¿creen que pueden retomar el nivel que mostraron al principio de la temporada o mejorarlo?

Adicionalmente a la inexperiencia en el ámbito de la gaming house, debemos sumar el hecho de que jugamos del mismo lado siete partidos seguidos en azul y siete partidos seguidos en lado rojo. En fase regular esto nos limitó a la hora de probar diferentes estrategias. Una parte importante es que podemos elegir qué lado jugar en los playoffs e ir variando según los resultados. Yo creo que en playoffs nos irá mejor, ya que hemos ido resolviendo muchos de los problemas aunque quizá un poco demorados.

Yo creo que en playoffs es importante ser un equipo completo y en la fase regular no pudimos demostrarlo tanto. Ahora en playoffs donde agregamos los factores antes mencionados, creo que vamos a demostrar que somos un equipo listo para afrontar instancias decisivas.

Xypherz como jugador tiene antecedentes de ponerse nervioso en instancias decisivas, jugando por debajo de su nivel. ¿Ya están trabajando con él para que esto no suceda?

Xypherz es un jugador muy emocional, dependiendo de la importancia del juego se comporta diferente. Según lo que lo voy conociendo, me parece extraño que en instancias pasadas haya bajado el nivel en playoffs. En esta instancia yo creo que eso no va a ocurrir y por el contrario va a ser su mejor momento y la va a romper. Creo que le faltaba un pequeño empujón de confianza para darse cuenta a sí mismo de que él es capaz de lograr grandes cosas y que en estos playoffs se va a demostrar.

Universidad Católica es un equipo que muestra un estilo de juego diferente al resto. Sale a comer al equipo rival: enfocado en proponer jugadas e invadir la jungla constantemente. ¿Esto nace de tu impronta como entrenador?

Desde mi punto de vista es mejor proponer, y proponer mal, que no proponer. Esto es porque es más fácil trabajar con jugadores proactivos que con jugadores que no saben cómo ser proactivos en una partida. Desde ese punto de vista mis jugadores se adaptan bien a nuestro estilo de juego y le hemos dado mucho enfoque al juego temprano.

Como el tiempo igual es escaso y mis jugadores son nuevos, hemos ido paso a paso avanzando en lo que es la teoría y en lo que se denomina macrojuego. Nuestro primer paso es ser buenos mecánicamente, para a partir de ello poder construir una estrategia.

Nos hemos tomado el tiempo para deconstruir uno a uno los conceptos y practicar para cuando el partido está más parejo.

En la temporada nueve de League of Legends, estamos viendo un estilo de juego alrededor del mundo donde pondera más la agresividad que otros años. ¿Te gusta esta nueva impronta o preferís el juego controlado de temporadas pasadas?

Las bases del League of Legends es jugar alrededor de objetivos y jugar lo más seguro posible. La teoría básica del LoL se aplica desde la primera temporada hasta estos días. Con la implementación de las recompensas y las placas, ha incluido muchos beneficios a ser proactivos. Muchas veces eso te da la chance de saltarte algunos pasos previos y va en detrimento de aprender las bases fundamentales a través de la pasividad. Por ejemplo, en nuestras ligas, equipos que son inferiores a ti pueden ganarte un partido porque si te equivocas te van a castigar muy fuerte.  La aplicación de la teoría del juego (sus bases fundamentales) es lo que hace la diferencia cuando dos equipos están al mismo nivel mecánico y de orden. Para competir en estas ligas, sí o sí tienes que trabajar el nivel mecánico y la idea de proponer, y tratar de llegar a la estrategia desde allí.

Por último y agradeciendo tu tiempo ¿Como ves esta Liga de Honor Entel?

A mi me encanta la idea de expandir el competitivo de muchos juegos en Chile. Creo que LVP ha dado un buen primer paso en Chile, pero realmente hay mucho que trabajar todavía. Estamos en el comienzo del camino correcto y hay un largo trecho por recorrer. Para eso estamos trabajando todos: equipos, jugadores, staff y ligas.

No te pierdas la #LigadeHonorEntel, los lunes y martes a las 19 hs CL por twitch.tv/lvpcl y youtube.com/lvplas!